¡Hola, que tal.! En esta oportunidad le compartiré algunos conceptos del desarrollo web, y daré desde mi punto de vista el camino o ruta a que deberías seguir para convertirse en un desarrollador web.
El desarrollo web en la actualidad es una de la rama de la tecnología con más demanda en el área laboral, ya que todas las empresas, ya sean pequeñas o grandes, quieren tener presencia en internet para poder llegar a más clientes potenciales.
El desarrollo web abarca desde la creación de páginas web, aplicaciones simples o sistemas gigantes, de los cuales podemos nombras algunos:
- Aplicaciones de Streaming tenemos:
- Netflix
- YouTube
- Disney Plus
- Amazon Prime
- Sistemas de Ventas Online:
- Amazon
- Alibaba
- Mercado Libre
- eBay
- Sistemas de Almacenamiento:
- Mega
- Google Drive
- Mediafire
- Aplicaciones de redes sociales como:
Cada día hay empresas buscando desarrolladores web para llevar a cabo sus proyectos, por eso el aprender desarrollo web te garantiza también un trabajo que dependiendo de la dedicación y esfuerzo que emplees para aprender puede llegar a ser muy bien remunerado.
¿Qué es el desarrollo web?
Desarrollo web es a lo denominamos en la industria como creación de sitios web, aplicaciones o sistemas para Internet.
El desarrollo web se divide en dos partes fundamentales.
Frontend: acá en este rol está encargado de crear todo lo que tiene que ver con la interfaz gráfica, aquello que será visual por los usuarios que interactúan con el proyecto, que incluye, crear animaciones, botones, formularios, mostrar imágenes, organizar contenido, todo lo estéticamente visual es creado por un desarrollador frontend, a todo esto también se llama a veces desarrollo del lado del cliente o del lado del navegador.
Backend: El desarrollador backend (o del lado del servidor) se encarga de la parte lógica del proyecto, procesar y guardar en una base de datos la información de un formulario, enviar correos, generar token de accesos, enviar notificaciones, automatizar procesos, esta lógica se ejecuta por detrás de lado del servidor y el usuario final no puede verla.
También existe un rol con más superpoderes, ya que puede trabajar en cualquiera de las dos áreas, o incluso en las dos al mismo tiempo, estos desarrolladores son los Full Stack.
¿Qué debo aprender para ser desarrollador web.?
Te dejaré una lista básica de los pasos que deberías seguir para convertirte en un desarrollador web:
– Desarrollador Frontend debería tener los siguientes conocimientos, marcaré con un * aquellos que son de manera obligatoria que no puedes evitar:
- Aprender HTML *
- Aprender CCS *
- Aprender JavaScript *
Es decir, TODOS son obligatorios
Básicamente con estos tres conocimientos muy bien consolidados puedes empezar a buscar tu primer trabajo como desarrollador frontend, pero si quieres ir más allá te recomiendo las siguientes tecnologías que son muy populares y demandadas en estos tiempos:
- Vue.js (Mi framework favorito de JavaScript)
- React js
- Angular
- Bootstrap
- Sass
- Tailwind CSS
– Para el desarrollo backend debes tener conocimiento en un lenguaje de programación para uso del lado del servidor como:
- PHP
- Python
- Go
- JavaScript
- Ruby
- Java
- Entre Otros…
De igual forma, aprender a manejar, configurar e interactuar con bases de datos para el control de los datos que serán servidos en una página web o aplicación. Algunas de las bases de datos que deberías conocer si eres más atraído por el lado del desarrollo backend son:
- MySQL
- SQL Server
- PostgreSQL
- MongoDB
Espero haya podido ser de ayuda en tu camino a ser un programador genial. Hasta la próxima.